domingo, 15 de julio de 2012

Mushaisa, tierra del carbón

De todas las palabras de la lengua Wayuunaiki , tal vez la que a mi juicio es la mas hermosa, es MUSHAISA, que significa Tierra del Carbón, y da el nombre a ese asentamiento habitacional, que ha sido la ciudad donde habitan los trabajadores del Complejo Carbonífico de El Cerrejón.
Allí me correspondió volver, en un viaje que otros llamarían de trabajo, pero que para mi resulta todo un placer. La invitación es a llevar el Seminario Conducta Humana y Ambiente Social, que hace parte de un diplomado sobre valores y convivencia que ofrece la Caja de Ciompensación de la Guajira COMFAGUAJIRA .
Desde cuando entras a Mushaima, sientes una extraña sensación de aislamiento, a la que terminas acostumbrandote al paso de las horas, se respira una cultura de la seguridad, que notas con la valla que te advierte que ése presisamente es el principal valor 
Con esa advertencia, ingrese y recorrí unos minutos hasta llegar a al sede del jardín infantil, donde en un salon muy bien dotado, se llevaría a cabo el taller , que solo se suspendio momentaneamente a la hora del delicioso almuerzo, que comparti con los asistentes.

Al final de la tarde, y con mas satisfacción que cansancio, me dirigí al hotel, una construccion donde lo funcional impera sobre lo estético, pero que no deja de ser una bella construccion, y mientras me registraba, al filo de las seis de la tarde, veo con emoción una maquina de café Juan Valdez... al mejor estilo de los Mall Neuyorquinos, introduces un billete de 2 mil, para tomar del dispensador la capsula con la que preparas la bebida en una cafetera dispuesta para el fin.

Ingreso al hotel Mushaisa
Asomado a la ventana de una cómoda habitacion en el trecer (y último) piso de la torre principal, veia caer la noche, recordaba a mi familia, imaginaba al inquieto Josué, revoloteando por le apartamento, rodando su flamante camioneta por las paredes, a mi adorada princesa Maria Camila, escuchando musica en el PC o respondiendo sus "twetts"y a mi maravillosa esposa leyendo algún pasaje bíblico y tomando juiciosa nota. Esta imagen en mi mente, me hizo sentir porque, o mejor "para que" estaba alli, y senti entonces que nuevamente valia la pena.





Al dia siguiente muy temprano, baje a dar los "buenos dias" a la maquina de café, y una caminata matutina, me mostro nuevamente que en Mushaisa se vive de manera diferente, se respira una cultura ciudadana, como la que se quiere implementar en mi querida Santa Marta, y me permitio tomar las fotos que hoy acompañan este texto. Me sorprendio especialmente, (no deberia sorprenderme) como las personas cumplen estrictamente el paso por los senderos demarcados, y como un "desprevenido visitante" que toma fotos mientras camina hacia el comedor, recibe una "sanción social" de un conductor que con una sonrisa, que mas que sonrisa era un metalenguaje, detiene su vehículo y le recuerda por donde debe cruzar la calle.... Entendida la lección.!
Ingreso al complejo, verificación de permiso


Los senderos estrictamente demarcados



Hotel Mushaisa


Vivienda de trabajadores de la mina (con paneles de energía solar)

Incluso en la buseta hay que abrocharse el cinturon
Mas tarde y despues de una espera donde vuelves a sentir la soledad, subo a la buseta que me lleva hasta la salida, (sin pagar) notando como el conductor no sigue la marcha, hasta cuando tu no estas acomodado en la silla. (Quien ha subido un bus en Barranquilla sabe lo que es sentir la sensación totalmete opuesta. ). Alli tomo un taxi hasta Cuestecitas, una poblacion que vive de la venta de gasolina venezolana y hago transbordo a otro carro que me lleva con una vallenato a todo volumen en el que comparto espacio con una pareja de jovenes indigenas y su bebe, que me muestran una imagen de la otra Guajira, maltratada y abandonada. Ver la tristeza en sus rostros me conmovió, y a riesgo de que me descubrieran acomodé mi telefono movil para poder compartir con ustedes esta imagen enternecedora, de la magica tierra Guajira. Hasta pronto Mushaisa... hasta pronto Guajira!




sábado, 16 de junio de 2012

ADELANTE MAESTRO

Cuando se tiene el agrado de compartir con gente tan especial, como los docentes del Departamento del Magdalena, se obtiene una ganancia, que nada tiene que ver con la retribución económica que recibes por tu trabaj, y es la de palpar de primera mano, el sentir de esos valientes hombres y mujeres, que a pesar de muchas circunstancias, ejercen con valentía y dignidad la noble tarea de formar ciudadanos de bien.
Han sido muchas las situaciones vividas en este proceso que se inició hace ya mas de 3 años, y del cual,  gracias a la confianza del Ministerio de Educación y la Caja de Compensación del Magdalena Cajamag, me ha tocado el honor de participar.
 

Santa Marta, Cienaga,El Banco, Pivijay, Sitionuevo, Plato, Concordia, Fundación, El Retén, Guamal, Santana, San Sebastián, Pueblo Viejo, Zona Bananera y cerro de San Antonio entre otros, son algunos de lugares en los que hemos podido llevar este programa del Ministerio de Educación, que ha sido direccionado hacia el mejoramiento de la calidad y desempeño, de los docentes cobijados por en decreto 1278, que agrupa a muchos profesionales que alcanzaron su cargo de forma meritoria superando con exito el concurso convocado por el Estado Colombiano.
De ese periplo, por carreteras, rios y caminos de mi hermoso departamento del Magdalena, quedan hermosos recuerdos en mi inventario emocional, y seguiran quedando, mientras las entidadesque direcionan este proceso de formación, sigan confiando en este servidor, y le permitan seguir cumpliendo su misión de ayudar a transformar vidas.
Gracias a todos y cada uno de los docentes del decreto 1278 en el Magdalena, la historia reconocerá su tarea, y el Creador del universo, vera siempre con buenos ojos, su esfuerzo por llevar a niños y jóvenes del Magdalena, a ser los hombres transformadores de nuestra sociedad.




http://www.youtube.com/watch?v=u16bgCQMgT8




domingo, 29 de abril de 2012

Recuerdos de la "U"

Madrugar un Sabado, tomar la via a Barranquilla, reconocer como ha cambiado esa ciudad en los ultimos años es muy grato, pero sin lugar a dudas nunca sera tan grato como llegar a la Sede de la Universidad Autónoma del Caribe, tan llena de recuerdos, sus pasillos, sus calles adyacentes, mueven las fibras, pero llegar a los modernos estudios de Radio Cultural Uniautónoma, donde por pirmera vez enfrente una audiencia radial, y ver todo tan diferente, desde su misma ubicación en una mole de cemento y cristal, hasta sus estudios, con todos los equipos que la modernidad ha traido. donde me esperaba Guillermo Mejía, mi profesor de Metodología del Estudio, hoy acompañando de jóvenes estudiantes de Comunicación Social en un programa que ha marcado un hito en la radio cultural de la costa. Mi inventario emocional apenas se empezaba a remover, cuando descubro en el panel a Gonzalo Restrepo, mi profesor de Cine, uno de los "culpables " de mi marcado amor por la estética visual, la secuencia lógica de planos, y la armoniosa composición de imagen. "Gonza", hoy reconocido Guinista y Director de Cine,  antecedio mi intervención. Fue fascinente escuchar sus experiencias, desde sus inicios en el Cine Europeo, y hoy estaba allí a mi lado, con la misma intención que yo llegaba a ese estudio; presentar su publicación.
Los minutos pasaban y en un ambiente muy calido, acompañado de Gonzalo, Guillermo, el conductor del programa, las jovencitas, que hecen sus pininos en radio y las flamantes candidatas a Miss Maja Colombia, invitadas de honor, tuve la feliz oportunidad de interactuar, con el panel y el público que nos honró con su audiencia. Al final, tiempo para las fotos, que no podia dejar de publicar, con Gonzalo, Guillermo, y por supuesto las candidatas, al fin y al cabo; alguien tenia que mejorar la "estética visual". Gracias por la invitacion, volvere, seguro que volveré!!!

martes, 28 de febrero de 2012

sábado, 4 de febrero de 2012

UN BUEN FINAL, UN GRAN COMIENZO. Segunda Edición


Me es muy grato manifestarles con el corazón lleno de alegría y humildad, que atendiendo la solicitud de los amigos (y algunos que aun no lo son) decidí sacar al mercado la segunda edición de mi libro UN BUEN FINAL , UN GRAN COMIENZO, que mas que mío es de ustedes, y que hace parte de esta misión de transformar vidas. Paz y bienestar para ustedes y los suyos. Nos veremos en el lanzamiento de la segunda edición. Pronto confirmaremos la fecha. Hay café y galletas para todos Un abrazo …. Se les quiere!!!